



Escuela Infantil 6 Unidades El Llano
Proyecto Básico y de Ejecución de Escuela Infantil de 6 unidades en el Llano, Gijón, con criterios de sostenibilidad medioambientales y sociales.
PROMOTOR
Ayuntamiento de GijónEMPLAZAMIENTO
Avenida el Llano, s/n Gijón (Asturias)SUPERFICIE CONSTRUIDA
1.198,79m2Este proyecto crea un edificio educativo llamativo para los más pequeños, donde la forma y el tacto predominan sobre el color, ofreciendo una excelente protección acústica y térmica para sus usuarios.
Descripción General
El proyecto consiste en la construcción de un Centro Educativo en Gijón, situado junto a una de las vías más transitadas de la ciudad. La parcela, con forma alargada en el eje este-oeste y con un desnivel de más de tres metros, presenta retos acústicos y térmicos abordados en el diseño.
Sostenibilidad
Diseñado siguiendo la metodología V.E.R.D.E, ha obtenido una precertificación de 4 hojas otorgada por GBCe.
Soluciones Acústicas y Formales
Para mitigar el ruido del tráfico, se han creado espacios amortiguadores como la sala de carritos, la zona administrativa, el comedor y una zona de juegos interiores. Estos espacios cilíndricos con textura esponjosa absorben el sonido y atraen la atención de los niños mediante la forma y la textura, en lugar del color.
Orientación y Protección Solar
Las aulas están orientadas al sur-sureste, protegidas del sol directo en verano por un porche cubierto, permitiendo ganancias térmicas en invierno. El edificio, semienterrado por la topografía, aprovecha la inercia térmica para mantener una temperatura estable.
Distribución y Accesibilidad
El acceso principal se sitúa entre dos estructuras esponjosas, creando una pequeña plaza de entrada. Un amplio vestíbulo, que también sirve como zona de juegos en días de mal tiempo, da acceso a todas las áreas del edificio. Las aulas de los más pequeños están ubicadas cerca de la entrada, mientras que al resto se accede a través de un pasillo norte, que se ensancha para generar espacios de juego interiores.
Zonas Verdes
El edificio se integra con el Parque de Los Pericones mediante una cubierta vegetal extensiva, que reduce la transmitancia térmica y el efecto de isla de calor, generando oxígeno.
Patio de Juegos
El patio de juegos, orientado al sur, presenta una depresión en el terreno que crea una zona ajardinada inclinada con toboganes y áreas de juego alternadas con pavimento de caucho, zonas verdes y pequeños areneros. Árboles autóctonos de hoja caduca proporcionan sombra, mejorando el confort térmico de los niños.
Conclusión: Este proyecto crea un edificio educativo llamativo para los más pequeños, donde la forma y el tacto predominan sobre el color, y que ofrece una excelente protección acústica y térmica para sus usuarios.
Arquitectos redactores: Jeremías Sampedro y Joaquín López-Fando