


PROYECTO Y DIRECCIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE SALUD EN PADERNE DE ALLARIZ (OURENSE)
la ubicación del edificio desde el núcleo poblacional donde se ubica, hace previsible que el principal, aunque no único, acceso al edificio se realice en vehículo, con lo que el estudio de las circulaciones de los coches ha tenido cierta relevancia a la hora de implantar el edificio.
Se permite el acercamiento a la puerta de acceso de vehículos tanto privados como sanitarios, a través de un espacio rodado de coexistencia. Este espacio se encuentra cubierto y protegido de las inclemencias del tiempo a la vez que se enfatiza el acceso al edificio. Este porche cubierto presenta acceso tanto desde el aparcamiento anexo al edificio y desde él se accede a la carretera para abandonar el centro o estacionar el vehículo una vez se haya dejado al paciente.
El cortavientos del edificio, de generosas dimensiones posee un espacio cerrado para sillas de ruedas y camillas que permite almacenar, cerrar y eliminarlo de la vista del acceso.
Desde este cortavientos se accede al mostrador de administración que comunica con el espacio central dedicado a las consultas. Hasta aquí y dado el tamaño del centro existen circulaciones comunes para facultativos, administrativos y pacientes.
Desde este punto existe un acceso privado para el personal de administración y médicos que da acceso a la administración, aseos de médicos, vestuario y sala de estar. Todo ello buscando la orientación sureste (sol de mañana, donde se produce el uso principal del edificio). Estas circulaciones se encuentran apartadas del las del resto del edificio.
Por otro lado, próximos al acceso pero en la crujía noroeste se ubica el almacén general. Su proximidad al acceso facilita notablemente su uso. A este espacio, así como los oficios, se accede a través de una circulación secundaria, apartada de las zonas de espera. A través de esta circulación se accede también a las zonas de instalaciones del edificio. De este modo el espacio de espera es un espacio limpio donde se ubican únicamente las puertas de las consultas.
Este espacio debido a sus reducidas dimensiones se encuentra perfectamente iluminado por el gran ventanal del fondo que además de proveer de iluminación introduce el paisaje en el centro.
Los aseos públicos se ubican en la crujía de las consultas, vinculados a la zona de espera, pero convenientemente retirados de esta zona y sin purtas directas que den a este espacio, aumentando la privacidad de estos espacios, sin dejar de vincularlos a la zona mas pública del edificio.